fbpx
Cómo ser más feliz en 2021. - Estudio Elena Campos
17285
post-template-default,single,single-post,postid-17285,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,et_bloom,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-18.1,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.2,vc_responsive

Cómo ser más feliz en 2021.

Mis 7 claves para ser más feliz en 2021. ¡Y siempre!

Con la situación actual que estamos viviendo cada vez nos damos más cuenta de lo importante que es vivir la vida con mayúsculas y de hacerlo de forma más consciente. Además, nos hemos dado cuenta de lo importante que es sentirse a gusto en casa, ahora que pasamos mucho más tiempo en ella, y también de lo importante que es tener presentes nuestros valores y objetivos para no desviarnos de ellos ante tanto estímulo externo que nos sobresalta. Presta atención a mis claves para ser más feliz porque estoy segura que será importante para ti, y quizá muy revelador.

En mi opinión, la Felicidad no es un objetivo a conseguir sino un modo de vida. Todos vivimos momentos buenos y malos, y lo importante es vivir con la actitud más positiva posible para estar el mayor tiempo posible en los momentos buenos y muy poco en los malos.  Depende sólo de ti y de si te dejas influir por el exterior.  Fortalécete por dentro y te será más fácil conseguirlo.

¿Quieres conocer cuáles son para mí las claves más potentes que pueden ayudarte a conseguir tu Felicidad? Aquí las tienes:

  1. Cuida tu alma: Meditación/escritura personal
  2. Cuida tu cuerpo y tu mente: Ejercicio físico, mental y sueño reparador.
  3. Somos lo que digerimos: Alimentación consciente
  4. Sigue tu Ikigai, tu propósito de vida.
  5. Practica la gratitud y la ayuda a los demás.
  6. Contacta con la naturaleza: Baños de bosque
  7. Conecta con tu hogar: House Coaching.

 

Veamos más información sobre cada uno de ellos:

 

  1. Cuida tu alma: Meditación/escritura personal

 

Para conseguir tu Felicidad es vital encontrar el equilibrio entre alma, mente y cuerpo. El alma la cuidas viviendo desde el amor, y cultivando tu autoconocimiento.

Vivir desde el alma es vivir desde el amor, eliminando de tu vida el rencor, la ira, la queja y los juicios, y dando más espacio al agradecimiento y la aceptación con mayúsculas. Suena muy poético, ¿verdad?. Pero puedes hacerlo realidad. Te recomiendo ver un post en mi Feed de Instagram en el que hablaba de cómo vivir desde el alma. Así puedes ampliar un poquito esta información.

Es posible acercarse más a esta forma de vivir si dedicas unos minutos al día a la meditación. Te ayudará a ser más consciente y vivir en el aquí y el ahora. Además, te ayudará en tu autoconocimiento, que es la base para encontrar tu camino hacia la paz interior. Si crees que no puedes meditar porque eres muy nervioso y tu mente no para, no desesperes. A todos nos pasa. No te juzgues, vuelve a concentrarte y sé constante.

Si a pesar de esto no te identificas con esta práctica, te dejo otra opción: la escritura personal. Es precioso dejarte llevar por un papel y un lápiz y plasmar en él lo que viene a tu cabeza. Prueba a escribir durante 2 minutos sin parar y después observa con atención lo que hay detrás de tu mensaje. Si escribes un diario y cada día sigues escribes un poquito, verás que cuando te has concentrado empiezas a dejar a un lado la mente y salen los mensajes de tu alma, que te van mostrando mucho sobre ti y sobre tu camino a seguir. Conviértete en tu confesor, tu espejo, tu mejor amiga/o. No podrás parar.

Puedes buscar un espacio de tu hogar donde practicar la meditación y reflejar tu forma de verlo en él. Lo mismo si dedicas tu tiempo a la escritura personal. Coloca un objeto en esa zona que te recuerde ese momento. Tenlo presente. Es importante para ti.

 

  1. Cuida tu cuerpo y tu mente: Ejercicio físico, mental y reparador. 

 

Tu cuerpo lo cuidas haciendo ejercicio físico, manteniendo una alimentación sana y consiguiendo un sueño reparador. Tu mente, la cuidas con gimnasia mental para trabajar tus capacidades cognitivas y tu cerebro.

Todos sabemos que hacer ejercicio físico es importante para estar saludables. Tu tarea es encontrar la forma de hacerlo adaptada a tu condición física, tus necesidades y tus gustos. Debe ser algo divertido para ti y no una tarea que suponga obligación o sacrificio. De esta forma, será mucho más fácil conseguir una rutina. Si además, cubre una necesidad en cuestión, ya tienes parte del camino hecho para mantener esa actividad en el tiempo.

Si tienes alguna lesión, piensa si en vez de hacer una tarea más aeróbica que implique correr, saltar o levantar peso, es más adecuado para ti hacer estiramientos, pilates o yoga. Sólo queda fijar un tu momento perfecto del día para llevar a cabo la actividad elegida.  ¡A por ello!

Otra cuestión importante es el sueño. A veces no le damos importancia, pero tener un sueño de calidad es muy importante. Podemos prepararnos durante la tarde para conseguir un sueño reparador. Por ejemplo, mantener un horario fijo para irse a dormir, evitar comer o hacer ejercicio intenso dos horas antes de dormir, al igual que las pantallas, la cafeína y el alcohol, y reducir la luz.

Mantener nuestro cerebro joven y activo también es muy importante. La gimnasia cerebral o gimnasia mental, es una técnica que abarca ejercicios que combinan estrategias físicas y mentales para un mejor rendimiento del cerebro, generando nuevas conexiones entre las neuronas, mejorando así el equilibrio y el aprendizaje.

Puedes reflejar en tu hogar cómo quieres recordar este momento de cuidado personal que te dedicas cada día. Te ayudará a seguir tu rutina. Puede ser decorar un espacio para hacer ejercicio o simbolizar de alguna manera tu ritual de sueño reparador… Busca tu forma de llevártelo a tu hogar.

 

 

  1. Somos lo que digerimos: Alimentación consciente. 

 

Al igual que el ejercicio, de todos es sabido que la alimentación también juega un papel fundamental en nuestra salud. Cuida lo que comes y lo que sienta bien a tu cuerpo. Podría hablar de ello sin parar pero hoy nos dedicaremos a ir un paso más allá.  ¿Sabes lo que es la alimentación consciente?.

La Alimentación Consciente o Mindful Eating consiste en poner atención e intención al momento en que comemos. En concreto, prestar atención a los pensamientos, emociones, sensaciones físicas y conductas que tienen lugar antes, durante y después de comer. En este mundo rápido en el que vivimos, la mayoría come viendo la tele o pendiente del móvil. Por no hablar de comer rápido para volver al trabajo o atender a los niños. ¿Qué tal damos la importancia que merece al momento de comer?. Saborear los alimentos, apreciar las texturas, sentir los aromas,…Paremos un poco más también en este momento del día y veremos beneficios seguro.

Fijaos si es importante que a veces la respuesta al sobrepeso está en la conciencia. ¿Qué te provoca el hambre, en realidad? ¿Tienes hambre de verdad o es hambre emocional? Un enfoque holístico puede hacerte recuperar tu peso ideal sin mucho esfuerzo. También puede ayudarte a encontrar la mejor dieta diaria adaptada a tu organismo.

¿Cómo llevarte a tu hogar esta idea? Lo tienes fácil. Sólo tienes que hacer más silencio en el momento de comer, apagar la tele y las distracciones y disfrutar de tu comida y tu compañía si la tienes. Además te ayudará a observar si lo que comes sienta bien a tu cuerpo. Él te habla… Escúchale…Siente…

 

 

  1. Sigue tu Ikigai, tu propósito de vida.

 

Estoy convencida de una idea: venimos a este mundo por alguna razón. ¿Has descubierto la tuya?. El ikigai es una palabra japonesa que representa el propósito de vida. Hace tiempo hablé de ello en mi Newsletter porque es un tema que me encanta, como todo lo que tiene que ver con la cultura japonesa. Si estás dentro de mis suscriptores, ya lo habrás leído. Si no, te invito a que lo hagas. Encontrarás las claves de cómo trabajarlo.

Yo tengo la suerte de haberlo encontrado y por eso estoy aquí escribiéndote. Mi propósito se relaciona con ayudar a otros a encontrar el bienestar en sus vidas a través del desarrollo de mis pasiones (deco, orden, fotografía, crecimiento personal) y el transmitir a otros lo que se al respecto y creo que puede ayudarles. Crear espacios armoniosos acordes con cada persona que les ayuden a alcanzar sus metas en la vida y les lleven a un estado de satisfacción y bienestar.

Creo que todos en la vida tendríamos que hacernos estas preguntas alguna vez en la vida: ¿Estoy dónde quiero estar y eso me da felicidad? ¿Me dedico a lo que me gusta o me dejo llevar? ¿Qué es lo que me gusta de verdad? ¿Qué se me da bien? ¿Puedo obtener remuneración de ello? ¿Qué necesitan los otros que yo puedo aportarles?.

Muchas veces sabemos cuáles son los pilares fundamentales de nuestra vida, la familia, los amigos, la salud,… pero no profundizamos en mirar hacia dentro de nosotros y a veces podemos ser unos perfectos desconocidos para nosotros mismos. Llevamos una vida que puede estar muy bien pero que en realidad no representa lo que somos. Encontrarlo puede marcar la diferencia y ten en cuenta que si vives con pasión, que si vibras con lo que te gusta, lo harás mejor y con más facilidad y lo que es más importante aún: te sentirás más plena/o y realizada/o. Merece la pena encontrarlo, ¿verdad?.

Como decoradora, incorporo este momento especial en la decoración reflejando los valores y objetivos de las personas en sus hogares, haciendo que los tengan presentes y no los olviden. Así, es más fácil llegar a conseguirlos.  ¿Cómo hacerlo? Depende de cada caso… El House Coaching y mi imaginación hacen que cada caso sea único.

 

 

  1. Practica la Gratitud y la ayuda a los demás. 

 

Hace tiempo que tengo un Diario de Gratitud, en el que escribo cada día tres cosas que agradezco. Os recomiendo hacerlo porque nos permite ser conscientes de todas esas cosas buenas que normalmente damos por hecho. Nos ayuda a encontrar el equilibrio, abandonamos el papel de víctimas y aprendemos a quejarnos menos, asumiendo una actitud más proactiva. Mejora nuestra autoestima y sensación de valía personal; incrementa nuestra conciencia ética, mejora nuestros vínculos con los demás, y ayuda a afrontar el estrés y la adversidad.

Por otro lado, ayudar a otras personas nos genera sentimientos muy positivos, nos acerca al sentimiento de unidad, de tribu que somos, y nos hace convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos, reduciendo nuestro estrés, fomentando la buena convivencia y valores como la honestidad, generosidad, gratitud y respeto. Es un acto que nos genera satisfacción, felicidad y suscita amor, tan necesario en la situación actual. Hagamos que no se quede en palabras bonitas y pongamos en práctica estas enseñanzas que nos brinda la vida para generarnos bienestar y generarlo en los demás.

Refleja así ese momento en tu hogar. Con una libreta bonita, un lápiz y un pequeño espacio que dedicas a ello. Es así de fácil.

 

 

  1.  Contacto con la naturaleza: Baños de Bosque.

 

Los baños de bosque (Shinrin-yoku en japonés) son una práctica que a principios de los 80 instauró el gobierno de Japón como una forma de mejorar la salud de sus ciudadanos. El 80% de su población vive en las ciudades y consideraron que era una forma de acercarles de nuevo a la naturaleza. ¡Qué iniciativa más bonita! ¡Ya tengo otra razón para admirar a la cultura japonesa! La Organización Mundial de la Salud (OMS) también analizó los efectos beneficiosos del contacto con la naturaleza. Tenemos ante nuestros ojos una terapia preventiva y además gratis. ¿Por qué no ayudamos a darle la importancia que merece en nuestro país?.

Consiste en visitar zonas de bosque y conectar con el entorno con los 5 sentidos: camina y siente cómo tus pies notan las texturas que pisan. Qué diferente es pisar la hierba o las zonas llenas de hojas caídas en el otoño. ¿Sientes el suelo acolchado o el sonido crunchy?. Observa el paisaje, cómo cambia en función de las estaciones y cómo cada día tus ojos ven algo diferente aunque camines por las mismas zonas. Haz silencio. Escucha los sonidos del bosque: sus pájaros, el susurro de sus ramas,… Abraza un árbol y cárgate de su energía. Cierra tus ojos un instante. Respira profundo. Siente y toca con cuidado sus texturas, cómo cambian a lo largo de su tronco: el musgo, la corteza,…

Camina, observa, escucha, siente, … Formamos parte de esta maravilla de Naturaleza. Siéntelo y abraza esa idea en tu alma. Guauuu. Estoy enamorada de la naturaleza. Y como diseñadora de interiores doy mucha importancia a este tema, tratando que mis proyectos hagan a mis clientes recordar estos momentos en sus hogares a través de cosas que les recuerden estos momentos

Como interiorista, el uso de materiales naturales y presentes en la naturaleza ayuda a realizar esa conexión con la naturaleza. Ideal si son sostenibles y se adaptan a la personalidad y gustos de las personas que habitan el hogar.

 

7. Conecta con tu hogar: House Coaching.

El House Coaching es un paso más en el Diseño de Interiores. Me encanta aplicarlo en mis proyectos de Interiorismo y Decoración. Se trata de aplicar técnicas de coaching personal al diseño de interiores junto con gran dosis de empatía. Ayuda a conectar con las personas, con sus necesidades y con sus objetivos. Además, en mi caso, me gusta dar mi toque personal a lo que hago, añadiendo mi creatividad y habilidades en relooking de muebles, manualidades, feng shui y visión consciente.

El house Coaching genera grandes beneficios cuando las personas se encuentran en procesos de cambio personal o laboral en los que quieren avanzar y ayuda a conseguir sus metas a través de ejercicios a realizar. Cambios en tu hogar, generarán cambios en tu vida. Te sorprenderán los resultados. Todos en la casa deben estar y sentirse representados para sentirse a gusto.

En el House Coaching utilizo una herramienta que es muy útil para ésto: Crear un Happy Wall (Pared Feliz). Se trata de pensar en una pared que puede estar por ejemplo en el salón (o en la zona que tu decidas y que sea vista por todos de forma habitual) y que represente momentos felices de cada miembro de la familia. Es ideal hacer a cada uno participar en ello. Permite que cada uno aporte su granito de arena para decidir lo que le gusta y luego crea una composición con todo ello. Puedes utilizar el color de los marcos para unificar los distintos elementos.

También combinarlos según los objetos aportados o según los colores y estilos de la estancia en la que vas a crear ese Happy Wall. ¿Has pensado en ello?. Te doy ejemplos: dibujos de los niños, cuadros pintados por vosotros, láminas con mensajes, palabras de madera con un mensaje que os guste, un libro o su portada en un cuadro, flores, plantas, símbolos, objetos de recuerdo de viajes, fotos o recuerdos de momentos felices, etc… Puedes colgarlo todo en la pared, o puede formar parte de una estantería o baldas, o estar todo dentro de una vitrina, por ejemplo. Tú decides lo que se adapta a vuestro espacio.

Las posibilidades son infinitas. Saca la creatividad que llevas dentro y pasa un buen rato con la familia creando un vínculo muy especial. Cuando veáis la pared, todos tendréis un buen feeling y una buena conexión entre vosotros. Eso es muy importante para crear sentimiento de hogar. Todos lo agradeceréis.

El objetivo del House Coaching es crear un Hogar en paz, calma y Bienestar , aquel que cuando llegas después de un duro día de trabajo te arropa y te acurruca, te mima y te relaja, y al final, en definitiva, aquel que te llena de energía.

Puedes consultar en mi página web más información sobre el House Coaching y cómo puede ayudarte en tu día a día para ser más feliz y sentirte más conectada/o con tu esencia. Transforma tu vida a través de la transformación de tu hogar.

 

Espero que te haya ayudado e inspirado. Puedes contármelo en redes sociales. ¿Hablamos?

¡Nos vemos en el siguiente post!

Besos,

Elena

COMPÁRTELO: