
26 Feb MEZCLA Y ACERTARÁS
Las 7 Claves del éxito para combinar estilos decorativos.
¿Te cuesta elegir el estilo decorativo para tu hogar, los colores y además integrar muebles que ya tienes en tu hogar? Sigue leyendo. Seguro que te ayudará.
Lo primero de todo: ¡fuera presión! Relájate. Olvídate de los miedos a mezclar y ¡a por ello!. Decorar tiene que ser divertido y además tiene que reflejar tu personalidad y forma de vida. No te agobies. Es difícil encontrar estancias con un único estilo decorativo. Lo bonito, es mezclar con sentido. Si otros lo haces, tú también podrás. Encontrarás la forma de hacerlo con los tips que te dejo abajo creando armonía en el conjunto:
- Parte de una base neutra en paredes, suelos y techos en todas las habitaciones de tu hogar. Paredes blancas o neutras como color un gris cálido. Puertas blancas y suelos de tarima blanquecinos, grisáceos o más en tonos roble natural sin brillo si quieres algo más cálido. Esa es la base perfecta para empezar. Después, romperemos la monotonía de cada estancia con sentido. Te voy contando…
- Te recomiendo utilizar dos estilos decorativos como máximo, para no saturar los espacios y evitar complicaciones para mezclarlos. Tres sería posible, pero mejor parte de dos y te será más fácil. Combinan bien el nórdico y el minimal, el clásico y el contemporáneo, el rústico y el romántico shabby chic, el industrial y el minimalista, el vintage con el industrial. Pero puedes hacer mezclas más arriesgadas y conseguir un buen resultado. El estilo que mezcla estilos diferentes lo llamamos ecléctico. Este tema me da pie a comentarte también que la mezcla de materiales es un plus: materiales cálidos como la madera con metal, vidrio u hormigón.
- Distribuye los estilos en el espacio. Esta clave es vital para un resultado coherente. No pongas todas las piezas de un estilo a un lado y al otro las otras. Mezcla entre ellas y deja respirar el espacio entre los cambios de estilo. Por ejemplo, unas sillas modernas con una mesa rústica, una mezcla de sillas de distintos estilos con una mesa moderna (genial si las unificas en el mismo color) y una mesa de televisión también moderna. Otra cuestión importante en relación a la distribución de los elementos en el espacio es respetar las zonas de paso para no agobiar la estancia.
- Elige 1 ó 2 colores a combinar. Elige una paleta de color y guíate por ella. Si tu vivienda es más bien pequeña, es mejor que la mantengas en todo tu hogar. Parecerá más grande y tendrá coherencia y armonía. Puedes destacar más unos tonos de acento en unas estancias y en otras otras pero tendrá sensación de unidad. En definitiva, el color puede funcionar como unificador de los espacios. Aquí puedo hablarte también de la regla 60/30/10. El 60% para el color principal en paredes, suelos, techos, el 30% el color secundario en muebles principales, el 10% el color de acento en complementos y decoración (cojines, accesorios, piezas de arte, molduras y acabados). Como siempre, juega con las texturas y combinaciones de estampados, lisos, rayas o cuadros.
- Mezcla piezas caras con otras baratas.
Esto es algo muy habitual. Por ejemplo, hay piezas de Ikea que implican un almacenaje cómodo y funcional, pero puedes colocar un papel pintado muy especial en esa pared que lo haga parecer diferente, también puedes poner un sofá espectacular en la misma estancia que cree más presencia o poner piezas de arte, lámparas de diseño, o simplemente combinar sillas de diseño con una mesa más sencilla. Otra combinación exitosa es utilizar una pieza clásica como una silla o butaca y tapizarla con una tela contemporánea.
- Mantener la proporción es muy importante. Siempre insisto mucho en esta regla básica de la decoración. Te doy ejemplos: Si tu salón es pequeño, no intentes meter un sofá enorme porque te gustan mucho. No creará armonía. Si eliges butacas distintas, al menos, que sean del mismo tamaño. No pongas una lámpara enorme sobre una mesita velados pequeña. La alfombra debe cubrir bien el espacio y no sólo servir para que la mesa de centro no arañe el suelo.
- Dale personalidad al espacio incluyendo una pieza destacada que cree un punto focal. Puede ser un mueble de oficio, recuperado, comprado en un mercadillo o anticuario, una pieza heredada, una chimenea… Pero también puedes utilizar una pieza moderna a modo de escultura o una pieza esencial en una estancia como la bañera que se convierta en escultura. Ponla sola dejando espacio a los lados para crear ese interés del que te hablaba y convertirla en el foco de todas las miradas. Pero pongas lo que pongas, ten en mente que recargar el espacio no es buena idea.
Destaca una pieza especial
@sarahsolis Foto: @shadedeggesphotography
Mezcla lo caro y lo barato
@amberinteriors @tessaneustadt
Uno o dos colores sobre base neutra
@tessaneustadt zhush @kendrasmoot @anthroliving
Mezcla lo antiguo y lo moderno
@neustadtstudio
Dale personalidad al espacio
@ericolsendesign
Distribuye los estilos en el espacio
@amberinteriors Foto: @jess_isaac
Espero que te haya gustado lo que os he contado. Si es así, puedes compartirlo en tus redes, Instagram y Pinterest, con los botones que tienes arriba o abajo del artículo, o bien puedes enviárselo a personas que sepas que les gusta este tipo de contenido. Por cierto, olvidaba deciros que la foto de portada es de VL Home Staging & Deco, publicada en la Revista Mi casa.
¡Nos vemos!
Un abrazo,
Elena