
15 Jun Recibidores Post covid
Durante el tiempo de confinamiento muchos se han dado cuenta de las carencias de sus viviendas, incluso de las cuestiones básicas a mejorar. Por ejemplo, la falta de iluminación para ciertas tareas, inexistencia de espacios para la relajación y el hecho de que los espacios para la reunión de la familia no estén bien pensados para todos. Hemos vivido momentos en los que se han tenido que realizar diferentes actividades en el mismo espacio, como trabajar, hacer ejercicio o compartir momentos con la familia. Es entonces cuando se pone de relieve la necesidad de espacios versátiles y multifuncionales.
Es bastante probable que el teletrabajo haya llegado para quedarse, al menos en mayor medida que antes. Muchos han adoptado nuevas costumbres como hacer yoga en casa. Se tendrán que diseñar estancias específicas para nuevos usos y hasta habitaciones reconfigurables en función de la hora del día. Los espacios modulares serán más habituales a partir de ahora.
Las terrazas, balcones y jardines cobran más importancia a partir de ahora, e incluso serán un punto más importante a tener en cuenta a partir de ahora en la compra venta de viviendas.Vamos a ver un efecto importante también en la arquitectura, en la que no sólo se dará más importancia a diseñar viviendas con espacios exteriores, sino que muchos apuntan también a un cambio en la estructura de las ciudades del siglo XXI, que garantice un espacio verde para cada bloque de viviendas en los barrios más céntricos.
También la Arquitectura y el Interiorismo tiene mucho que decir en la ayuda para evitar la dispersión de los virus. Por ejemplo, utilizando materiales fácilmente limpiables, que repelan la suciedad y que sean fáciles de mantener. Otra cuestión importante es contribuir a aumentar la seguridad y prevención y también los posibles contagios por contacto en superficies a través de la tecnología. La domótica tendrá aún más presencia con puertas de reconocimiento facial y el manejo por voz de ascensores y puertas.
Quiero recalcar también aquí el cambio que pueden sufrir los recibidores a partir de ahora. Hemos visto la importancia de descalzarnos antes de entrar en las viviendas, de dejar prendas en la entrada, etc… Seria genial poder diseñar un espacio a modo de antesala que permita estas cuestiones y deje el resto de la casa libre de posibles virus. Esto no siempre será posible por lo que quiero comentaros cómo podemos rediseñar estos espacios de forma sencilla.
Los recibidores son otra de las estancias en las que más cambios se pueden realizar. Era habitual ver zapateros en ellos, pero ahora cobran más protagonismo y se hacen imprescindibles. Una zona para los abrigos, y zona de almacenaje para accesorios, incluso para el lavado de manos.
¡Cómo me gustaría diseñar un mueble lavabo de diseño integrado en el recibidor!, con su espacio para guardar mascarillas, guantes y gel hidroalcohólico. No sabemos cuánto tiempo tendremos que estar familiarizados con estos útiles y si volverán a ser necesarios en un futuro. Sería un reto diseñar un lavabo que pase desapercibido. ¿Qué os parece algo parecido a la foto de portada?
En cualquier caso, es importante que se realice un buen diseño interior no sólo para tener en cuenta las necesidades de los inquilinos de la casa, sino también para fomentar su bienestar en el hogar, adecuando cada estancia a las personas que las van a utilizar, generando espacios armoniosos, agradables y que generen mayor bienestar. El House Coaching puede hacer mucho en ese sentido, e incluso ayudar a potenciar el cambio que las personas están demandando y ni se habían dado cuenta.
Os dejo unas imágenes de Pinterest por si os inspiran en los cambios que necesitáis en vuestro hogar.
Nos vemos en el próximo post.
Besos,
Elena