
22 Jun Sostenibilidad y diseño de interiores
El diseño de interiores cada vez más unido a la sostenibilidad
La sostenibilidad está cada día más presente en el interiorismo y el diseño de interiores. De hecho, este año ha sido el punto de partida de la edición de casa Decor en Madrid. Y eso ya sabéis que marca tendencias de lo que ya estamos viendo y lo que está por venir. El diseño de interiores hoy en día no sólo debe satisfacer las necesidades estéticas, funcionales y de las personas que van a habitar en los espacios sino cada vez tiene más presente un enfoque sostenible. Éste debe garantizar un menor impacto ambiental, potenciar el reciclaje, la utilización de materiales naturales y no tóxicos, adaptación al entorno, al cambio climático y además potenciar la artesanía de proximidad. Un gran reto, ¿verdad?
Es importante tener en cuenta el concepto de ciclo de vida del producto (ACV), que evalúa el impacto ambiental en todo el proceso de producción, desde la extracción de la materia prima, su tratamiento y transformación en producto, su distribución y uso hasta la gestión de residuos al ser desechado.
Disponemos de varias herramientas para llevar a cabo estas ideas y ya podemos hablar de muchos conceptos relacionados con estas cuestiones que darán mucho que hablar a partir de ahora. Os indico algunos de ellos:
- Arquitectura bioclimática y casas pasivas autosuficientes
- Economía circular
- Eco diseño
- Comercio justo
- Diseño biofílico
- La domótica
- La eficiencia energética
Voy a comentaros un poquito de cada uno de ellos.
- Arquitectura bioclimática y casas pasivas autosuficientes
Casas autosuficientes que generan su propia energía y cuentan con un aislamiento térmico y de ventilación excepcionales y que potencian la luz natural. Así, eliminan las necesidades de calefacción y aire acondicionado, entre otras muchas prestaciones. Los materiales para la construcción potenciarán ventanas eficientes con gran aislamiento y es posible encontrar azulejos, alfombras, telas, incluso fregaderos y encimeras de cocina realizados con materiales reciclados. Los colores también afectan al consumo energético. El color negro absorbe mucho más el calor que los colores suaves. Los espacios abiertos en el interior fomentan la ventilación. Las puertas correderas y los espacios polivalentes pueden ayudar en este sentido.
- Economía circular
Su objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía,…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos y la extracción de nuevos materiales y materias primas. Pretende extraer, para utilizar y reutilizar el mayor número de veces posible, para luego retornarlo ecológicamente al fin de su vida útil.
- Eco diseño
considera acciones orientadas a la mejora ambiental del producto o servicio en todas las etapas de su ciclo de vida, desde su creación en la etapa conceptual, hasta su tratamiento como residuo. Diseño de productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Un ejemplo son los tejidos biodegradables, los muebles de cartón, materiales con bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC) como las ceras naturales y las pinturas o barnices ecológicos. Por supuesto los productos generados a partir de madera certificada procedente de bosques sostenibles.
- Comercio justo
El comercio justo es una iniciativa para crear canales comerciales innovadores, dentro de los cuales la relación entre las partes se orienta al logro del desarrollo sustentable y sostenible de la oferta. Se orienta hacia el desarrollo integral, con sustentabilidad económica, social y ambiental, respetando la idiosincrasia de los pueblos, sus culturas, sus tradiciones y los derechos humanos básicos.
- Diseño biofílico
Es una corriente de la arquitectura que apuesta por restablecer los vínculos con la naturaleza para conseguir entornos saludables, creando entornos más humanos y naturales para trabajar, vivir, disfrutar o relacionarse. En este sentido se busca potenciar la luz natural y la cercanía de elementos decorativos naturales. Recarga de energía a las personas, reduce el estrés y por tanto, consigue finalmente aumentar el bienestar y calidad de vida de las personas. Anímate con los jardines verticales y empecemos a priorizar las propuestas arquitectónicas que generan edificios con fachadas verdes que generan pulmones verdes que reducen la contaminación y aumentan la felicidad de las personas que viven e interactúan en su entorno.
- La domótica
Consiste en sistemas de automatización de una vivienda o edificio de cualquier tipo, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado. Tras el covid 19 se ponen de manifiesto las necesidades de apertura de puertas sin contacto o los sistemas de limpieza del aire automatizados.
- La eficiencia energética
Su objetivo es reducir la cantidad de energía requerida para proporcionar productos y servicios. Por ejemplo, la instalación de iluminación LED o tragaluces naturales reduce la cantidad de energía requerida para alcanzar el mismo nivel de iluminación en comparación con el uso de bombillas incandescentes tradicionales. Las mejoras en la eficiencia energética se logran generalmente mediante la adopción de una tecnología o un proceso de producción más eficientes 1 o mediante la aplicación de métodos para reducir las pérdidas de energía.
Se puede tratar de conseguir un sistema de climatización que aproveche la energía solar y eólica y sistemas ecológicos como calderas de biomasa. Estos sistemas permiten ahorrar energía y reducir la factura de la luz y del gas. Respecto al agua, podemos incluir griferías y sanitarios diseñados específicamente para el ahorro de agua. El riego del jardín se puede optimizar con sistemas de recuperación de agua de lluvia.
Un enfoque sostenible que busque alternativas respetuosas con el medioambiente es primordial para un diseño de interiores que se adapta al entorno y se integre en con la esencia de la vida, generando espacios saludables, con armonía y bienestar. Una nueva forma de hacer de este mundo un mejor lugar donde vivir.
*Fotos inspiracionales encontradas en Pinterest.
Besos,
Elena